Los múltiples beneficios y propiedades de la Miel Natural
Las propiedades y beneficios de la miel natural de abeja han sido conocidos y utilizados por distintas sociedades a lo largo del tiempo. Actualmente la miel constituye uno de los endulzantes naturales más importantes, cuyos beneficios y propiedades van desde su ingesta como un alimento natural y agradable de tomar, hasta la posible prevención y tratamiento de enfermedades.
Vamos a ver cómo se obtiene la miel natural de abeja, y sus principales propiedades y beneficios.
¿Qué es y cómo se obtiene la miel?
La miel natural se produce de forma natural por la distintas especies de abejas. Estas obtienen la miel por el néctar de las flores y también por secreciones liberadas por las propias abejas.
Por tanto, la miel se produce por medio de un proceso de combinación de sustancias que las abejas transportan, concentran y almacenan en panales (un conjunto de celdas de cera que construyen para depositar la miel). Posteriormente, la miel es extraída mediante un proceso que incluye la descarga, el alzamiento, el desoperculado y finalmente la separación de la miel de la cera. Todo esto ocurre en un espacio previamente constituido, y con una maquinaria y un equipo especializado.
La miel de abeja tiene una composición compleja y rica en nutrientes, que han sido aprovechados para el consumo humano desde las sociedades más antiguas.
La mayor proporción de dichos nutrientes está ocupada por carbohidratos, como la fructosa y la glucosa. Además contiene enzimas, antioxidantes, aminoácidos, vitaminas, minerales y ácidos orgánicos, que hacen que la miel tiene muchas propiedades. De hecho no solo se ha utilizado como alimento sino como un recurso terapéutico importante.
Las 10 Propiedades de la Miel Natural
1. Es antibacteriana
Debido a las inhibinas (peroxido de hidrogeno, flavonoides y ácidos fenólicos) presentes en la miel, esta sustancia tiene propiedades importantes como bactericida. Dichas propiedades se atribuyen también a la presencia de glucosa oxidasa.
2. Es un antioxidante natural
El consumo habitual de miel de abeja puede ser un complemento importante en nuestra alimentación que sirve para la prevención de enfermedades cardíacas, del sistema inmune y de procesos inflamatorios.
3. Sirve para endulzar
La miel de abeja es un endulzador natural que sustituye al azúcar refinado de caña.
4. Contiene proteínas y aminoácidos
La miel contiene enzimas y aminoácidos. Estas se originan por el néctar de las plantas que consiguen las abejas. Las proteínas son fundamentales en el crecimiento de nuestro organismo. Los aminoácidos son la base para la producción de proteínas
5. Sirve para hidratar
La concentración de humedad en la miel es fundamental para humedecer distintas partes de nuestro cuerpo. Por lo mismo suele utilizarse como hidratante del cabello y cuero cabelludo.
6. Favorece la digestión
La miel puede favorecer la actividad del sistema digestivo. Esto quiere decir que ayuda a metabolizar mejor los alimentos. Alivia síntomas de estreñimiento y sensación de pesadez después de comidas fuertes. También puede prevenir el reflujo y ayudar a aliviar diarrea.
7. Sirve para el tratamiento de heridas y quemaduras
Desde la antigüedad, la miel se utilizado para tratar distintas heridas. La miel resulta benéfico para quemaduras de sol, infecciones por heridas y manchas en la cara. Por lo mismo se le atribuyen propiedades antisépticas, es decir, reduce la posibilidad de infecciones al aplicarse en en algunas heridas.
8. Alivia la tos y el dolor de garganta
La miel de abeja alivia el dolor de garganta, incluso en pequeñas dosis. Así mismo la miel de abeja es reconocida como un remedio natural para la tos (se recomienda no aplicar en niños menores de un año).
9. Antiinflamatoria natural
La aplicación directa de la miel de abeja en músculos inflamados se ha utilizado como un potente antiinflamatorio, es decir, se le ha atribuido la propiedad de reducir hinchazones musculares. A su vez, esto alivia el dolor provocado por la misma inflamación.
10. Más propiedades
Alivia la debilidad o cansancio excesivo. También se le ha atribuido una propiedad relajante que favorece el sueño y algunos síntomas de estrés. Igualmente se utiliza para el dolor de dientes, especialmente en niños mayores de un año, en el tratamiento del asma y el de hipo. Igualmente se utiliza para moderar los niveles de presión sanguínea.